Representantes de consulados y organizaciones sociales debaten sobre la inmigración en el encuentro organizado ayer en el Kebab de Torre Pacheco asaltado el pasado mes de julio

Al finalizar el acto se hizo entrega de una placa conmemorativa a Hassan (dueño del establecimiento) como muestra de solidaridad con él y, por extensión, con toda la población inmigrante

La Plataforma del Voluntariado de la Región de Murcia, que aglutina a casi 30 organizaciones sociales de la Región de Murcia, en colaboración con la Asociación de Consumidores y Usuarios en Red, Consumur y Antropologia Global, organizaron ayer el Encuentro “Diversidad que Enriquece: Inmigración y Cohesión Social”.

El lugar escogido fue el kebab Don Kebab, de Torre - Pacheco, asaltado el pasado 13 de julio por un grupo de entre 30 y 50 personas, provocando importantes daños en el negocio, que venía funcionando en el municipio desde hace una década, sin ningún tipo de problemas con los vecinos.

El objetivo de este acto, además de cenar en el local, como muestra de apoyo y solidaridad, fue generar un espacio de diálogo y reflexión sobre el papel de las administraciones públicas, los partidos políticos, sindicatos, empresarios, organizaciones sociales y de la ciudadanía en general en los crecientes episodios de racismo y xenofobia que estamos viviendo.

Se contó con la asistencia de unas 30 personas, entre representantes del Consulado de Bolivia en la Región de Murcia, de Fundación CEPAIM, de Murcia Acoge (Delegación de Torre – Pacheco), de la Federación de Asociaciones Africanas en Murcia (FAAM), de la Asociación de Inmigrantes Ghaneses Unidos de Murcia, de la asociación Auxilium y de Voces sin Fronteras, además de miembros de las organizaciones convocantes y ciudadanía en general.

No obstante, también fueron invitados Consulados en la Región de Murcia, la Delegación del Gobierno en la Región de Murcia, las Consejerías de Política Social, Familias e Igualdad y de Educación y Formación Profesional de la Región de Murcia, el Ayuntamiento de Torre Pacheco, el Observatorio de la Exclusión Social de la Universidad de Murcia, así como distintas organizaciones sociales, aunque por los distintos motivos manifestados no estuvieron presentes.

Tras el acto de bienvenida y presentación de las organizaciones asistentes, se procedió a la cena, enlazando la misma con el espacio Foro Abierto, donde se abordó la situación de la inmigración en nuestra región a través de tres bloques de preguntas abiertas, focalizando el tema en analizar lo sucedido este verano en Torre-Pacheco, cómo fortalecer la convivencia y la inclusión y, por último, la responsabilidad, como sociedad civil, ante los episodios de racismo y xenofobia.

Algunas de las conclusiones, todas muy coincidentes de los asistentes, que aún siendo de distintas nacionalidades, ha habido sintonía a la hora de valorar cuáles debieran ser las medidas tanto de las administraciones como de la ciudadanía en general para abordar un tema que en no pocas ocasiones sirve de excusa en los ámbitos políticos para justificar los planteamientos de discriminación y racismo que utilizan, como es el tema recurrente de la delincuencia, como si esta formara parte de quienes vienen de fuera, cuando como en todas partes, la delincuencia es consustancial a las personas, y los españoles no son ajenos a ella. La excepcionalidad de los hechos delictivos por parte de inmigrantes, la inmensa mayoría gente honrada como lo son quienes hemos nacido en este país, se quiere manipular para justificar la aplicación de políticas que nada tienen que ver con una ordenación del hecho migratorio.

Se destaca la necesidad de sumar voluntades para despertar una convivencia en valores como la tolerancia y el respeto a las diferencias.

Se considera que son necesarias ideas para generar una sociedad libre de prejuicios y solidaridad.

Y, sin duda, entre otras muchas conclusiones, se coincide que el inmigrante tiene que aceptar a una sociedad de acogida, donde las normas de convivencia y leyes han de ser plenamente respetadas, sin que por ello se deba renunciar a lo que uno es, en todo caso se ha de compartir para hacer una sociedad más rica y plural desde la diversidad.

Finalmente, la Plataforma del Voluntariado de la Región de Murcia hizo entrega de una placa conmemorativa a Hassan (dueño del establecimiento) como muestra de solidaridad con él, y por extensión, con toda la población inmigrante.

Roberto Barceló Vivancos, presidente tanto de la Plataforma del Voluntariado de la Región de Murcia como de las organizaciones colaboradoras en este acto, Consumur y Antropologia Gobal, considera que:

“No hay más camino que el de la educación y respeto a las diferencias dentro de las leyes y normas de convivencia que están establecidas para todas las personas con equidad, con iguales derechos y obligaciones porque la justicia no puede establecer criterios de aplicación según las circunstancias personales que no se ajustan a patrones basados en la arbitrariedad de los prejuicios.

No todo el mundo cabe en un mismo lugar, por lo que no podemos caer tampoco en la demagogia de asumir más allá de la capacidad real que un país tiene de acogida por mucha sea la voluntad que se ponga. Tenemos que ser una tierra de acogida, pero con mecanismos que, dentro del respeto a los Derechos Humanos y las leyes en general, se articulen condiciones justas tanto para entrar y reconocer la residencia. Y es una política que se debe afrontar con claridad y transparencia desde las instituciones de la Unión Europea competentes para ello.

Este país y esta región no es racista, pero hay momentos, como los hechos acaecidos en julio en Torre-Pacheco donde se puso de manifiesto la fragilidad de la sociedad cuando se deja llevar como una masa asustada por un miedo infundado, un miedo inducido, inoculado de falsos clichés, sin fundamento real o lo que es peor, basado en verdades manchadas con falsedades.

Era necesario un acto, un espacio de reflexión sobre la inmigración, sobre el papel de las administraciones, las instituciones, pero también de la ciudadanía. Y era necesario hacerlo en un lugar simbólico como el Kebab de Hassan asaltado, cuestión ésta que nunca debe pasar en una sociedad democrática, civilizada. En esos días de julio retrocedimos muchos años de pacífica convivencia, pero quiero creer que fue un espejismo y que en absoluto es reflejo de lo que la mayoría de la sociedad española piensa y siente.

Este encuentro se institucionalizará para los años siguientes, o bien en Torre-Pacheco o en otros municipios de la región con fuerte presencia de población inmigrante, con el fin de mantener una permanente reflexión sobre este tema tan sensible en el marco de nuestra sociedad..” 

Noticias de Torre Pacheco

Punto Violeta y Hospital de Campaña con servicios médicos y más de 100 efectivos en el Recinto Festero