Trabajos de inventario y clasificación de restos de la Sima de las Palomas

El alcalde de Torre Pacheco, Pedro Ángel Roca, visitó el pasado sábado 23 de agosto, el Laboratorio de Investigaciones Arqueológicas y Paleontropológicas Sima de las Palomas – Cabezo Gordo, ubicado en el Centro Integral de Seguridad, de Torre Pacheco, para conocer como se están desarrollando los trabajos de catalogación de los diferentes restos obtenidos en Campañas de Excavaciones anteriores.

El alcalde mantuvo un encuentro con miembros del equipo de la Asociación Murciana para el Estudio de la Paleoantropología y el Cuaternario, Mupantquqt, que se encontraban realizando trabajos de clasificación; labor imprescindible para conocer más sobre el yacimiento de la Sima de las Palomas, tal como ha explicado, Mariano López, codirector de las excavaciones arqueológicas en la Sima de las Palomas, quien ha apuntado que “cada año, son muchos los restos conseguidos en las excavaciones y es imposible durante el periodo de la Escuela de Campo, su inventario y catalogación, por lo que es necesario, parar el trabajo de campo y centrarse en el trabajo de laboratorio”.

La también codirectora, María Haber, ha explicado el proceso realizado para conseguir réplicas exactas en 3D de los esqueletos encontrados en la Sima de Las Palomas y la importancia de una exposición con los restos más significativos hasta el momento, para mostrar a la ciudadanía el Yacimiento de la Sima de las Palomas.

Este año, la Campaña se ha centrado en las labores de laboratorio, trabajo de investigación de cada pieza, tanto de fauna, de la cual hay mucha variedad de restos, como industria lítica, en la que los útiles documentados están tallados tanto en sílex, como calcita, cristal de roca, mármol y cuarzo, materiales estos dos últimos, muy abundantes en el Cabezo Gordo, al contrario que el sílex del que no se ha hallado ningún afloramiento en las cercanías. Labores de investigación que suponen una información muy valiosa sobre los modelos de vida, y el ambiente del yacimiento. Información que queda plasmada en publicaciones científicas, y que contribuye a avanzar en la investigación y conseguir que la Sima alcance el lugar que se merece. 

Las piezas se encuentran en el Laboratorio, espacio habilitado en el CIS, que cuenta con todas las medidas de seguridad y almacenamiento, además de disponer de un horario ininterrumpido de acceso a las instalaciones, lo que facilita el trabajo de los investigadores.

Pedro Ángel Roca, ha puesto en valor el trabajo de los investigadores, esencial para conocer nuestra historia y ha apuntado que se han realizado réplicas en 3D de los esqueletos neandertales encontrados en la Sima de las Palomas, y que podrán exponerse en breve, para que los ciudadanos puedan disfrutar durante todo el año de los restos de nuestros antepasados y conocer más de cerca nuestros orígenes.

Noticias de Torre Pacheco

El centro 'Identidades' tendrá salas de exposiciones, aulas para talleres y formación, residencias para artistas y zonas abiertas destinadas a colectivos sociales y vecinales

Y reclama al alcalde mayor implicación de su ayuntamiento en la seguridad ciudadana

El consejero de Presidencia recuerda en la reunión de la Junta Local de Seguridad que la construcción de esta infraestructura de Policía Nacional en el municipio acumula más de 16 años de espera