Hueso falangeal intermedio principal hallazgo esta campaña en la Sima de las Palomas

El concejal de Cultura, Raúl Lledó acompañado por el arqueólogo Mariano López, coordinador científico de las excavaciones del yacimiento de la Sima de las Palomas, ha presentado hoy 10 de agosto, en el Cabezo Gordo, tras una visita a la Sima de las Palomas, los nuevos hallazgos arqueológicos resultados durante el desarrollo de la 29ª Campaña de Excavaciones Oficiales de la Escuela de Campo “Sima de las Palomas del Cabezo Gordo” de la Prehistoria y Paleontropología del Cuaternario de la Región de Murcia, desarrolladas desde el pasado 22 de julio, hasta el 12 de agosto.

En esta campaña, la excavación ha avanzado en una profundidad respetable, encontrando una capa rica en restos de animales, desde la tortuga y el conejo hasta caballos y ciervos.

El hallazgo de un hueso falangeal neandertal, intermedio de mano o pie, demuestra la presencia del Hombre de Neanderthal en el yacimiento durante el último período interglaciar entre hace 100.000 y 130.000 años. Con este descubrimiento, se constata un año más, la importancia del yacimiento de la Sima de las Palomas.

La excavación del yacimiento paleoantropológico de la Sima de las Palomas del Cabezo Gordo ha demostrado la presencia de los esqueletos de dos adultos y un chaval joven, en conexión anatómica y con sus cráneos y mandíbulas, de la especie extinta del hombre fósil europeo denominado el Hombre de Neanderthal u Homo neanderthalensis, que estaba aquí hace unos 50.000 años. Uno de los adultos, bautizado “Paloma”, es de sexo femenino, siendo el esqueleto neandertal más completo en todo el litoral mediterráneo europeo y tiene la pelvis femenina neandertal más completa del mundo.

Noticias de Torre Pacheco

Torre Pacheco premia al STV Roldán, la Asociación Española Contra el Cáncer, el Festival de Cante Flamenco de Lo Ferro y Diario del Campo, entre otros, con sus Premios SIM 2025

El consistorio pachequero anuncia oficialmente la licitación del proyecto por un valor de 3.161.611,52 euros y un plazo de ejecución de seis meses

En el proyecto colaboran la Fundación Biodiversidad, la Asociación Empresarial Centro Tecnológico de la Energía y del Medio Ambiente de la Región de Murcia y el Ayuntamiento de Torre Pacheco

Torre Pacheco apuesta por una movilidad urbana más segura, digital y sostenible con el proyecto ""Pasos Hacia el Futuro""