El IMIDA trabaja para conseguir variedades autóctonas

El alcalde de Torre Pacheco, Antonio León, junto con el director general del Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario, Victor Serrano, y el concejal de Medio Ambiente, José Vera, han visitado la finca experimental de Torreblanca, con Pablo González Conejero, técnicos e investigadores para conocer los cultivos hortícolas desarrollados a partir del Banco de Germoplasma del IMIDA en la Finca Torreblanca, en Torre Pacheco.

Visita a invernaderos y cultivos al aire libre, para conocer el proyecto de recuperación de variedades tradicionales, almacenadas en el banco de semillas, que se están plantando para poder tener frutos y valorarlos a nivel gastronómico. El director general del IMIDA ha informado que para esta valoración gastronómica y para la selección del producto y variedades, colabora con los técnicos, Pablo González Conejero de la Cabaña Buenavista, realizando un trabajo previo con el equipo del Banco de Germoplasma, donde se han elegido las especies que se iban a plantar y las 5 variedades de cada una de las especies, en total 25 variedades diferentes de varios productos, entre los que se encuentra calabaza, tomate, pimiento y alubias.

Desde la Consejería se promociona este tipo de productos y se trabaja para poner en contacto a agricultores con interés en el negocio de proximidad con los posibles compradores que son los restaurantes. Se pretende crear un mercado de proximidad, entre los consumidores finales que valoran el producto de cercanía y por otro lado los cocineros que demandan este tipo de producto para recuperar la esencia del producto tradicional, ha apuntado Victor Serrano.

Por su parte, Pablo González Conejero, ha destacado el interés de volver a poner en valor el producto autóctono que ha caído en el olvido, que los agricultores vuelvan a cultivarlo y que los restaurantes tengan acceso a estos productos, "kilómetro cero", productos con calidad, que pasen directamente del agricultor a los cocineros y al consumidor final, productos accesibles para todos. Un nexo de unión entre los agricultores y la hostelería para recuperar variedades autóctonas de la huerta local. Con este proyecto se pretende recuperar variedades para que los agricultores las cultiven, creando un centro de logística y que los restaurantes de la región tengan acceso a estos productos.

El alcalde de Torre Pacheco, ha valorado los diversos proyectos de investigación desarrollados en el IMIDA, destacando el material vegetal gestionado mediante el bando de germoplasma, reiterando la importancia de mostrar a la sociedad el trabajo de investigación que se está realizando, una labor innovadora que se desarrolla en la finca de Torreblanca, situada en el término municipal de Torre Pacheco. Además, ha querido agradecer la importante labor que realizan los hosteleros para mostrar nuestros productos a la sociedad.

Noticias de Torre Pacheco

Torre Pacheco premia al STV Roldán, la Asociación Española Contra el Cáncer, el Festival de Cante Flamenco de Lo Ferro y Diario del Campo, entre otros, con sus Premios SIM 2025

El consistorio pachequero anuncia oficialmente la licitación del proyecto por un valor de 3.161.611,52 euros y un plazo de ejecución de seis meses

En el proyecto colaboran la Fundación Biodiversidad, la Asociación Empresarial Centro Tecnológico de la Energía y del Medio Ambiente de la Región de Murcia y el Ayuntamiento de Torre Pacheco

Torre Pacheco apuesta por una movilidad urbana más segura, digital y sostenible con el proyecto ""Pasos Hacia el Futuro""