Las bibliotecas de la comarca acogen una nueva edición del programa "Leer para comprender"

Un proyecto impulsado por la comisión de Salud Mental y Cultura del área del Mar Menor que tiene como objetivo tratar temas de interés en salud mental a partir de la literatura, con charlas con autores y la lectura de sus obras.

El museo Barón de Benifayó de San Pedro del Pinatar acogió la presentación del programa "Leer para comprender" vinculado a la Salud Mental, que contó con la participación de los representantes de Cultura de los municipios de la comarca, el coordinador de la Unidad de Salud Mental del hospital universitario Los Arcos del Mar Menor, Juan Jiménez, y representantes de la comisión de Salud Mental y Cultura, así como de las asociaciones AFEMAR y ECO Cultural.

El programa "Leer para comprender", por tercer año consecutivo, a propuesta del equipo de Salud Mental de la Unidad de Salud Mental Comunitaria del Hospital de Los Arcos Mar Menor, está llevando a cabo una serie de charlas con autores a partir de la lectura de sus obras en relación con temas de interés en salud mental. Este año con especial interés en la adolescencia y con encuentros virtuales, a través del canal de Youtube de la comisión.

·  El 19 de marzo, en Torre Pacheco, con Ana Gil: "Complejos, defectos y positividad", a partir de su libro "Ilustrejos".

·  El 16 de abril, en Los Alcázares, Margaryta Yakovenko: "Españoles con apellidos nuevos. Construcción de la identidad en la obra de Margaryta Yakovenko", a partir de su libro "Desencajada".

·  El 21 de mayo, en San Javier, con Pepe Tortosa: "Cine participación y creatividad como aspectos fundamentales para la salud mental", a partir del blog que mantine "Foro de Cine y Educación en Valores".

·  El 18 de junio, en San Pedro del Pinatar, Lola López Mondejar: "Vulnerabilidad del adolescente. Una lectura a partir de "Cada noche, cada noche" de Lola López Mondejar y "El consentimiento" de Vanessa Springora".

En cada uno de estos actos, además de los autores mencionados, participan diversas personas de cada uno de los municipios, así como miembros del equipo de salud mental del área.

Durante la presentación, a la que asistió el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Torre Pacheco, Raúl Lledó, se explicó que la Comisión de Salud Mental y Cultura es una propuesta de coordinación entre instituciones y sociedad civil, en la que intervienen los bibliotecarios municipales de los cuatro municipios de la comarca, el equipo de Salud Mental de Los Arcos y diversas asociaciones. El objetivo de la comisión es servir de enlace de iniciativas que contemplen el uso de elementos culturales para acciones orientadas a una mejor salud mental poblacional, en un sentido amplio.

Noticias de Torre Pacheco

Torre Pacheco premia al STV Roldán, la Asociación Española Contra el Cáncer, el Festival de Cante Flamenco de Lo Ferro y Diario del Campo, entre otros, con sus Premios SIM 2025

El consistorio pachequero anuncia oficialmente la licitación del proyecto por un valor de 3.161.611,52 euros y un plazo de ejecución de seis meses

En el proyecto colaboran la Fundación Biodiversidad, la Asociación Empresarial Centro Tecnológico de la Energía y del Medio Ambiente de la Región de Murcia y el Ayuntamiento de Torre Pacheco

Torre Pacheco apuesta por una movilidad urbana más segura, digital y sostenible con el proyecto ""Pasos Hacia el Futuro""