Muy “buenas expectativas” en la campaña de melón para GRUVENTA

La empresa hortofrutícola GRUVENTA espera una campaña de melón muy “positiva” en calidad y con una demanda que estimamos será muy interesante para nuestros compradores.

La recolección de las variedades de melón extra tempranas ya ha comenzado en la Región de Murcia. Las variedades de tipo Francés como Cantaloup, Galia o HoneyDew, entre otras, ocupan más de 1.000 hectáreas regionales. Dentro de esta variedad destaca el de tipo Charentais, con una superficie de 183 hectáreas, que comienza su cosecha casi un mes y medio antes que las variedades tradicionales. El grueso de la campaña de recogida de melón se concentra entre los meses de junio y julio.

Fuentes de GRUVENTA han señalado que “el melón murciano tiene una extraordinaria dimensión internacional y, prevemos una campaña muy dinámica comercialmente hablando, con una demanda fluida”.

“Nuestros clientes valoran, especialmente, la gran calidad de nuestros productos, y uno de ellos, es sin duda el melón”, apuntan desde GRUVENTA.

Murcia: Primera provincia exportadora de melón español

Murcia es la primera provincia exportadora de melón, por delante de Almería. El principal destino de las exportaciones de los tipos Charentais y Cantalupos, es Francia, con 62.511 toneladas. En 2018, esto supuso unos ingresos de más de 62 millones de euros para los productores de melón, con un aumento de la exportación del 5,68 por ciento, apuntan desde la Consejería de Agricultura de Murcia.

Actualmente, GRUVENTA está exportando más de 25 productos hortofrutícolas que comercializa en más de 40 países, a través de una docena de cadenas de distribución internacionales. Sus señas de identidad son CALIDAD y SEGURIDAD ALIMENTARIA.

Noticias de Torre Pacheco

Torre Pacheco premia al STV Roldán, la Asociación Española Contra el Cáncer, el Festival de Cante Flamenco de Lo Ferro y Diario del Campo, entre otros, con sus Premios SIM 2025

El consistorio pachequero anuncia oficialmente la licitación del proyecto por un valor de 3.161.611,52 euros y un plazo de ejecución de seis meses

En el proyecto colaboran la Fundación Biodiversidad, la Asociación Empresarial Centro Tecnológico de la Energía y del Medio Ambiente de la Región de Murcia y el Ayuntamiento de Torre Pacheco

Torre Pacheco apuesta por una movilidad urbana más segura, digital y sostenible con el proyecto ""Pasos Hacia el Futuro""