El Cabezo Gordo, la montaña neandertal

El edificio del antiguo Ayuntamiento de Torre-Pacheco, acoge la exposición permanente "El Cabezo Gordo, la montaña neandertal"

En el año 1991 apareció la mandíbula y la maxila de neandertal en el Cabezo Gordo, iniciándose la investigación científica, siendo desde entonces codirector de la misma, el profesor Walker. En julio de 1994 se instaló la torre de andamiaje que permitió, ese mismo verano, el inicio de las excavaciones oficiales sin interrupción hasta la fecha. Todos los veranos hay una campaña de excavaciones en la Sima de las Palomas del Cabezo Gordo.

En el año actual se celebra el 25 aniversario del descubrimiento de este emplazamiento prehistórico que, campaña tras campaña, sigue aportando e incrementando el patrimonio arqueológico con nuevos restos fósiles, convirtiendo a la Sima de las Palomas en el yacimiento del Hombre de Neanderthal más importante del Arco Mediterráneo español y el segundo en importancia sobre el Hombre Fósil en la Península Ibérica, valorado y estudiado por la comunidad científica internacional.

En 2001, se expuso en Viena por vez primera la exposición "Europeos arcaicos y neandertales", producida por el Museo de la Ciencia y el Agua de Murcia y coorganizada por el Ayuntamiento de Torre-Pacheco. Esta exposición, de gran éxito, itineró por diferentes museos nacionales y europeos, algunos de tanto prestigio como el de Oxford.

Su objetivo fundamental fue divulgar nuestro patrimonio paleontológico y propiciar el conocimiento sobre la historia y la cultura de los pueblos que habitaron Europa. Sus principales protagonistas: los neandertales; su modo de vida, el medio ambiente que los rodeaba, las enfermedades que padecían, sus relaciones sociales, etc.

Y aquella muestra fue el germen de la que hoy podemos disfrutar aquí, en la Sala de Exposiciones de la antigua Casa Consistorial.

En esta exposición se ha realizado una actualización de los contenidos científicos, que se muestran en 12 módulos, el visitante de una forma gráfica y sobre todo didáctica conocerá: Cómo se formó la Sima de las Palomas; el proceso de excavación en la Sima de las Palomas; los hallazgos encontrados hasta este momento, el proceso de excavación, la vegetación, la fauna, entre otros, para ello existe una hoja de Sala, con los contenidos, tanto en español, como en inglés.

Esta exposición permanente pretende seguir actualizándose y se seguirá trabajando en ella, próximamente se pretende completar con documentos audiovisuales. 

La Exposición se podrá visitar en horario de mañana y en diferente horario previa cita en la Oficina de Turismo de Torre-Pacheco.

Noticias de Torre Pacheco

Torre Pacheco premia al STV Roldán, la Asociación Española Contra el Cáncer, el Festival de Cante Flamenco de Lo Ferro y Diario del Campo, entre otros, con sus Premios SIM 2025

El consistorio pachequero anuncia oficialmente la licitación del proyecto por un valor de 3.161.611,52 euros y un plazo de ejecución de seis meses

En el proyecto colaboran la Fundación Biodiversidad, la Asociación Empresarial Centro Tecnológico de la Energía y del Medio Ambiente de la Región de Murcia y el Ayuntamiento de Torre Pacheco

Torre Pacheco apuesta por una movilidad urbana más segura, digital y sostenible con el proyecto ""Pasos Hacia el Futuro""