Cultura patrocina el XXXV Festival Internacional de Cante Flamenco de Lo Ferro

El consejero destaca que "la Región es un referente internacional en este arte, ya que acoge dos de los tres festivales más importantes de Flamenco de España"

La Consejería de Educación, Cultura y Universidades patrocina el XXXV Festival Internacional de Cante Flamenco de Lo Ferro, que comienza hoy en el patio del Mesón Melón de Oro de la pedanía pachequera que da nombre al certamen y que contará con actividades durante toda la semana.

El consejero de Educación, Cultura y Universidades, Pedro Antonio Sánchez, y el alcalde de Torre Pacheco, Daniel García Madrid, mantuvieron una reunión de trabajo en la que analizaron el festival y el programa con el que cuenta este año, en el que se rinde homenaje póstumo a Paco de Lucía, a cuya familia el festival ferreño entregará su máxima distinción, la Medalla de Oro, así como a la ciudad de Almería, Miguel Flores 'Capullo de Jerez' y al escritor Antonio Gala.

"La Región es un referente internacional en este arte, ya que contamos con dos de los tres festivales más importantes de flamenco de España: el Festival Internacional del Cante de las Minas de La Unión y el Festival Internacional de Cante Flamenco de Lo Ferro, en el municipio de Torre Pacheco".

Además de la conferencia de hoy, sobre flamenco y medios de comunicación, el festival contará mañana martes con el curso de acercamiento a la guitarra flamenca, con el Premio Nacional de Guitarra Antonio Carrión y con Antonio Fernández 'El Torero', ambos guitarristas oficiales del evento.

El miércoles será la apertura oficial en el recinto del Festival y tendrá lugar la gala 'Voces flamencas de oro', con José Luis Diéguez Conde, María José Pérez y Álvaro Díaz, además de rendir homenaje a la ciudad de Almería. El jueves, el homenajeado es Capullo de Jérez, quien participará en la gala 'Voces flamencas con duende' junto con Nieves Díaz, Carmen de la Jara y 'El Balilla'.

El viernes, además del homenaje a Paco de Lucía, comienzan las semifinales del festival. Serán siete, entre los 190 cantaores que se presentaron al Festival de Lo Ferro, los que actuarán buscando ser el cantaor más completo y hacerse con el 'Melón de Oro'. Los aspirantes son las cordobesas Pepa Abad Rosales y Anabel Álvarez Castillo, la malagueña Rosario Campos Jaime, Sonia León Romero, de Huelva, los sevillanos Juan Antonio Ramírez López y Juan Sánchez López y el granadino Álvaro Rodríguez Arenas. Sólo cinco de ellos llegarán a la gran final del sábado, en la que se homenajea a Antonio Gala y en la que el Ballet Flamenco de Lo Ferro estrena la obra 'A Paco de Lucia'.

Además de para hacerse con el 'Melón de Oro' demostrando su arte en los distintos cantes flamencos, los finalistas también competirán por lograr el premio a la mejor 'ferreña', cantando la 'ferreña' emblemática o con letras diferentes.

"Lo Ferro contribuye a que la Región de Murcia tenga, cada verano, una de las mejores programaciones veraniegas de festivales de España, al unirse a La Mar de Músicas en Cartagena, los festivales de Jazz y Teatro de San Javier y el Cante de las Minas", concluyó Pedro Antonio Sánchez. La aportación de la Consejería de Educación, Cultura y Universidades al Festival de Lo Ferro es de 12.000 euros.

Noticias de Torre Pacheco

Torre Pacheco premia al STV Roldán, la Asociación Española Contra el Cáncer, el Festival de Cante Flamenco de Lo Ferro y Diario del Campo, entre otros, con sus Premios SIM 2025

El consistorio pachequero anuncia oficialmente la licitación del proyecto por un valor de 3.161.611,52 euros y un plazo de ejecución de seis meses

En el proyecto colaboran la Fundación Biodiversidad, la Asociación Empresarial Centro Tecnológico de la Energía y del Medio Ambiente de la Región de Murcia y el Ayuntamiento de Torre Pacheco

Torre Pacheco apuesta por una movilidad urbana más segura, digital y sostenible con el proyecto ""Pasos Hacia el Futuro""