Sanidad busca el apoyo de las mujeres rurales para prevenir el consumo de alcohol y otras drogas entre los jóvenes

Palacios sostiene que "no hay que bajar la guardia" pese a que los resultados de la última encuesta ESTUDES posicionan a la Región en una situación mejor que el resto de España respecto al consumo

La consejera de Sanidad y Política Social participa en las jornadas sobre el papel de las familias del medio rural para prevenir el consumo de alcohol y otras drogas

La Consejería de Sanidad y Política Social, la Asociación de Familias y Mujeres del Medio Rural (Afammer) y el Ayuntamiento de Torre Pacheco, celebran en esta localidad unas jornadas sobre 'El papel de las familias del medio rural para prevenir el consumo de alcohol y otras drogas', con las que se trata de buscar el apoyo de las mujeres rurales para concienciar y sensibilizar a los jóvenes, y también adultos, de su entorno sobre las consecuencias del consumo.

La consejera, María Ángeles Palacios, dijo que aunque la prevención y la sensibilización es una responsabilidad que compete a la organización sanitaria autonómica, las familias "son piezas claves de la sociedad para ayudarnos y colaborar con nosotros en el desarrollo de las iniciativas que permitan concienciar sobre las consecuencias derivadas de la ingesta de alcohol y otras drogas".

"La familia es el primer núcleo de transmisión de estilo de vida y, por lo tanto, el más idóneo para transmitir un estilo de vida saludable, libre de tóxicos", indicó Palacios, quien subrayó que el alcohol "no sólo constituye un problema de salud entre los más jóvenes, sino que los datos derivados de la última encuesta EDADES, que estudia la población entre 15 y 64 años, reflejan que en la Región, el 12,2 por ciento de la población adulta consume alcohol a diario".

"No hay que bajar la guardia"

La responsable regional de Sanidad y Política Social insistió, ante las participantes en el encuentro, que "no hay que bajar la guardia", pese a que los resultados de citada encuesta, entre escolares de 14 a 18 años, posicionan a la Región en una situación mejor que el resto de España respecto al consumo.

Palacios explicó que el consumo experimental de alcohol descendió diez puntos en dos años, al pasar del 77 por ciento en 2008 al 67,2 por ciento en 2010 (último ESTUDES), frente al 75,1 por ciento nacional, y que la ingesta habitual también se redujo del 54,6 por ciento al 53,9 por ciento, frente al 63 por ciento de España.

Además, resaltó, como dato positivo, que la edad de inicio en el consumo entre los jóvenes murcianos se sitúa en los 13,8 años, lo que supone un aumento con respecto a 2008, que fue de 13,5, mientras que a nivel nacional está en 13,7.

En la Región, según los datos de la Encuesta sobre el Uso de Drogas en Enseñazas Secundarias ESTUDES-2010, el alcohol es la droga más consumida por los escolares de entre 14 y 18 años. Así, el 67,2 por ciento ha probado el alcohol alguna vez, el 59,6 por ciento lo ha consumido en los últimos doce meses y el 53,9 en el último mes.

Además, aproximadamente el 36,2 por ciento de las chicas y un 30,4 por ciento de los chicos se emborrachan entre uno y nueve días al mes. Por ello, Palacios manifestó la "importancia" de reforzar que el adolescente y su entorno asocien el consumo de alcohol a un problema de salud personal y social.

Beber para emborracharse

María Ángeles Palacios manifestó su preocupación por algunos cambios que se han producido en los valores culturales entre los jóvenes, como que "la gente joven ha empezado, en los últimos años, a beber para emborracharse, cuando antes era sólo un efecto colateral, porque emborracharse estaba mal visto".

La consejera defendió que hay que poner normas claras a los hijos y que "es necesario implementar reglas, con empatía, pero claras" y pidió su colaboración "para combatir la lacra del alcoholismo y los múltiples efectos que tiene para el organismo y que afectan a la conducta en la familia, en el ámbito laboral y en la sociedad".

Noticias de Torre Pacheco

Torre Pacheco premia al STV Roldán, la Asociación Española Contra el Cáncer, el Festival de Cante Flamenco de Lo Ferro y Diario del Campo, entre otros, con sus Premios SIM 2025

El consistorio pachequero anuncia oficialmente la licitación del proyecto por un valor de 3.161.611,52 euros y un plazo de ejecución de seis meses

En el proyecto colaboran la Fundación Biodiversidad, la Asociación Empresarial Centro Tecnológico de la Energía y del Medio Ambiente de la Región de Murcia y el Ayuntamiento de Torre Pacheco

Torre Pacheco apuesta por una movilidad urbana más segura, digital y sostenible con el proyecto ""Pasos Hacia el Futuro""