Cerdá destaca el "maridaje especial" que tiene el melón con el municipio de Torre Pacheco

El consejero de Agricultura y Agua y el alcalde de Torre Pacheco presentan las III Jornadas Técnicas del Melón, que se celebrarán en el Centro de Artes Escénicas del municipio el próximo 28 de mayo

La principal variedad que se produce en la Región es el melón Piel de Sapo, con un 46 por ciento de la superficie de cultivo

El consejero de Agricultura y Agua, Antonio Cerdá, presentó hoy junto al alcalde de Torre Pacheco, Daniel García Madrid, las III Jornadas Técnicas del Melón, que se celebrarán en el Centro de Artes Escénicas del municipio el próximo viernes, 28 de mayo, y que según Cerdá, “son un clásico” para “profundizar” en el conocimiento de este cultivo.

El titular de Agricultura y Agua destacó el “maridaje especial” que hay entre el melón y la localidad de Torre Pacheco, un municipio que “es el núcleo del cultivo de este fruto” desde donde se extiende a otras pedanías del Campo de Cartagena.

La superficie de cultivo de melón en la Región de Murcia ocupa cerca de 7.000 hectáreas repartidas en la comarca de Cartagena y en pedanías limítrofes como Avileses, Baños y Mendigo, Corvera, Gea y Truyols, Lobosillo, Los Martínez del Puerto, Valladolises y Sucina.

El responsable de Agricultura del Gobierno regional explicó que las características geográficas de cada una de estas zonas productoras “da lugar a distintas variedades de melón que se diferencian por su dulzor, jugosidad, sabor, peso y calibre”. La principal variedad que se cultiva es el melón Piel de Sapo, cuya superficie representa el 46 por ciento del total regional, seguida del Galia, Charentais, Cantaloup y Amarillo.

Antonio Cerdá destacó “la gran profesionalidad” de los agricultores de esta zona productora que “tienen acreditada la autoría de la magnífica calidad” de este producto que llega principalmente a los mercados de Inglaterra, Alemania, y Francia. La producción regional de melón es de 210.000 toneladas, que representa el 20 por ciento de la producción nacional, sólo superada por Castilla-La Mancha y Andalucía.

Distintivo de calidad

Cerdá indicó que la labor que han realizado en los últimos años los agricultores del Campo de Cartagena “es merecedora del distintivo de calidad por el que seguimos apostando”.

Recordó que hace unas semanas la Consejería de Agricultura y Agua recibió notificación de que el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, que es “el organismo intermediario para conseguir un sello de calidad”, tenía informe negativo de la Comisión de Bruselas para avanzar en la Indicación Geográfica Protegida Melón de Torre Pacheco.

El responsable de Agricultura del Gobierno regional subrayó que “hay motivos más que suficientes para que haya un distintivo de calidad para este producto”. Explicó que la Consejería de Agricultura y Agua, a través del Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario (IMIDA), la Universidad Politécnica de Cartagena y el Consejo Regulador “trabajan en un informe para confirmar científicamente la autenticidad de las características específicas del melón con el municipio de Torre Pacheco”.

III Jornadas Técnicas

El próximo viernes, 28 de mayo, el municipio acogerá las III Jornadas Técnicas en las que se abordarán los retos del sector y los procesos en la mejora de la comercialización de este producto. Durante la jornada, se homenajeará con el distintivo ‘Melón de Oro’ al agricultor Ginés Vidal y a la empresa Almerca por reflejar en el cultivo del melón “la buena agricultura que hay en el municipio de Torre Pacheco”.

Noticias de Torre Pacheco

Torre Pacheco premia al STV Roldán, la Asociación Española Contra el Cáncer, el Festival de Cante Flamenco de Lo Ferro y Diario del Campo, entre otros, con sus Premios SIM 2025

El consistorio pachequero anuncia oficialmente la licitación del proyecto por un valor de 3.161.611,52 euros y un plazo de ejecución de seis meses

En el proyecto colaboran la Fundación Biodiversidad, la Asociación Empresarial Centro Tecnológico de la Energía y del Medio Ambiente de la Región de Murcia y el Ayuntamiento de Torre Pacheco

Torre Pacheco apuesta por una movilidad urbana más segura, digital y sostenible con el proyecto ""Pasos Hacia el Futuro""